jueves, 1 de agosto de 2019

taller de estructuras # 2


                                            actividad

1.consulta y escribe cuales son los elementos estructurales, verticales, horizontales, curvos y lineales
    explique cada uno de ellos
2. explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que muestre sus partes 
3. consulta y explica los tipos de puentes según su forma y material usado para la construcción
4. explica que es una estructura metálica
5. explica los tipos de estructuras metálicas que existen
6. explica 5 ejemplos de estructura metálicas con sus respectiva imagen
7. escribir la infografia



                                              solución

1.Los elementos estructurales son las partes de una construcción que sirven para darle resistencia y rigidez. Su función principal es soportar el peso de la construcción y otras fuerzas como sismos, vientos, etc.

Elementos verticales. Es la parte de la estructura cuya misión es transmitir a la cimentación las cargas que soporta el resto de la estructura y el peso de ésta. Estos elementos, que pueden ser muros o pilares, se apoyan sobre la cimentación como muros, paredes, tabiques.Vertical, comprimido y plana como muros, paredes, tabiques

elementos horizontales
Un elemento horizontal en Arquitectura se puede definir como una base plana que nos limita un área, para que este elemento delimite zonas dentro de el area se puede hacer por medio de dos tipos de planos:
Plano base deprimido
Plano predominante
elementos curvos
Para determinar la distribución del esfuerzo en un elemento curvo en flexión se  que:
La sección transversal tiene un eje de simetría en un plano a lo largo de la longitud de la viga.Las secciones transversales planas permanecen planas después de la flexión.El módulo de elasticidad es igual en tracción que en compresión.El eje neutro y el eje centroidal de una viga curva, no coinciden y el esfuerzo no varía en forma lineal como en una viga recta.

elementos lineales

Los elementos lineales o de una dimensión, son a menudo  se someten a tensión plana con grandes esfuerzos. Son geométrica mente elongados con una dimensión que es más larga que los otros de dos dimensiones. Los elementos lineales pueden ser verticales y derechos como las columnas, pilotes o pilares.
2.  
Tramo
Porción del puente en la que se sostienen las pilastras o los bastiones.
Ménsula
Es un recurso arquitectónico de aspecto tradicional en el cual se descarga el sobrepeso de las pilas y de los bastiones.

Bastión

Sirve de apoyo para el tramo en la subestructura.


Asiento

Forma parte del bastión en el cual el tramo descansa, también está ubicado en los extremos de los tramos diferentes de las pilas.

Ripio o Relleno

Es sostenido por los estribos y es un sustituto de materiales removidos como la arena, la tierra y las rocas; también sirve de reforzamiento para la resistencia de las pilastras y los bastiones.

Luz de los bastiones

Es la distancia media que existe entre los bastiones consecutivos y las paredes internas de pilas.

Losa de Acceso

Superficie del rodamiento en la cual la ménsula se apoya.

Tablero


Esta es la base superior del rodaje que se utiliza para repartir la carga a largueros y a vigas en momentos específicos

Contraventeo

Este es un sistema que proporciona rigidez a la estructura del puente.

Apoyos

Los apoyos son ensamblajes y placas que son diseñados específicamente para repartir, transmitir y recibir las reacciones de la estructura del puente. Algunos tipos de apoyos son los balancines y los rodines.

Viga Transversal

Es una armadura de conexión que se localiza entre las vigas principales. Una de ellas son las vigas de celosía.

Vientos o arriostrados laterales

Sirven para conectar a las armaduras y proporcionarles rigidez.

Otras secciones diversas

Las juntas de expansión, los goznes, las placas de unión, los marcos rígidos, la superficie de rodamiento y las vigas de distintas categorías.
Cabeza de Puente
Es una fortificación armada que sirve de protección al extremo de un puente que se encuentra cercano a una posición enemiga.

Pretil

El pretil es un murete de seguridad que se elabora en los puentes para impedir caídas o para establecer límites en una zona de tránsito.

Barandilla

También llamada baranda, es una clase de parapeto que está conformado por balaustres y se utiliza como un elemento de protección.

3.Puentes de arco        
Estos puentes utilizan como principal componente estructural el arco. El número de arcos que se necesitan varía dependiendo de qué tipo de carga y fuerzas de estrés deben soportar. Ejemplos de puente de arco son «Puente Viejo» en Mostar, Bosnia y Herzegovina y el puente de la puerta del infierno, en Nueva York.
Puentes viga
Tipo muy básico de los puentes que se apoya en varias vigas de varias formas y tamaños. Los puentes vigas pueden estar inclinados o en forma de V. Ejemplo de puente viga es el puente del lago Pontchartrain Causeway, en el sur de Luisiana.
Puentes de armadura
Una armadura es un marco triangulada de elementos que actúan principalmente en tensión y compresión. Las vigas Truss eran comunes en la construcción de puentes de acero antes de soldadura.
Puentes cantiléver o voladizos
Estos puentes son similares en apariencia a los puentes de arco, pero apoyan su carga en brazos diagonales y no verticales. Un ejemplo de puente voladizo es el puente Queensboro en la ciudad de Nueva York.
Puentes colgantes
Puentes que utilizan cuerdas o cables de la liga vertical para soportar el peso de la cubierta del puente y el tráfico. Ejemplo de puente colgante es el puente Golden Gate en San Francisco.
Puentes atirantados
Puente que utiliza cables de cubierta que están conectados directamente a una o más columnas verticales. Los cables se conectan normalmente a las columnas de dos maneras: diseño en arpa (cada cable está unido a los diferentes puntos de la columna) y diseño en  ventilador (todos los cables se conectan a un punto en la parte superior de la columna).
Resultado de imagen para tipos de puentes
4.
Cuándo hablamos de una estructura metálica nos referimos a cualquier estructura que esté formada de forma principal por materiales metálicos, comúnmente de acero. Uno de los sectores donde las estructuras metálicas son más utilizadas es el industrial, ya que este tipo de estructuras son idóneas para la construcción gracias la versatilidad que presentan y a su coste de producción, ya que suele ser más barato que el de otro tipo de estructuras.
5.
Estructuras Abovedadas
Como el nombre lo dice, en este tipo de estructuras se construyen bóvedas, cúpulas y arcos. Dichas formas sirven principalmente para equilibrar el peso de la construcción. Su forma permite cubrir espacios mayores y dejar huecos para que respire la edificación. Los arcos y bóvedas están formados por piezas llamadas dovelas y estas se encargan de resistir las fuerzas que reciben y transmiten. Un claro ejemplo son las que puedes ver en las catedrales o iglesias.
metaltec-estructura-abovedada

Estructuras Entramadas

Las entramadas son el tipo de estructuras más utilizadas en zonas urbanas. La mayoría de los edificios que podrás apreciar en tu ciudad utilizan diferentes tipos de vigas metálicas, pilares, columnas verticales y horizontales. Incluso, contrario de lo que se podría creer, estas estructuras son más ligeras en comparación a las abovedadas, por tal motivo los edificios consiguen ser de mayor altura.
2014-02-20-16.56.38-1210x423-min.jpg
Estructuras Trianguladas
Se caracterizan por la posición de las barras formando triángulos. Una de las ventajas de este tipo de estructuras, es que resultan ser muy resistentes y ligeras a la vez. Otra característica es que las uniones entre sus barras no son rígidas, evitando el riesgo de deformar la construcción. Más que nada este tipo de estructuras suelen utilizarse para la construcción de puentes y torres industriales.
metaltec-estructura-triangular
Estructuras Colgantes
Son aquellas estructuras que se basan en la utilización de cables o tirantes unidos a soportes muy resistentes, funcionando como tracción para aguantar el peso de otros elementos. Los tirantes estabilizan la estructura y son mayormente empleados para la construcción de diferentes tipos de puentes.
metaltec-estructura-triangular
Estructuras Laminares
La estructura laminar suele ser delgada y curva. A pesar de dar la impresión de no ser un tipo de material resistente, cuando se conectan las láminas entre sí se forma una capa resistente que aguanta sin problemas cargas exteriores por medio de la compresión. Incluso la característica de ser delgadas evita tensiones de flexión y cortes en su anatomía. Por ello, este tipo de estructuras son empleadas para el armado de automóviles y aviones.
metaltec-estructura-laminada
5.
  1. LA TORRE EIFFEL
Ubicada en la ciudad de París, Francia. Es una de las estructuras metálicas más famosas del mundo, fue construida para conmemorar el aniversario de la Revolución Francesa. No cabe duda de que es una verdadera muestra de diseño e ingeniería. Actualmente mide más de 300 metros y pesa más de 10 mil toneladas. Además es uno de los mayores atractivos turísticos del mundo.
torre-eiffel_phixr
  1. WILLIS TOWER
Está localizada en Chicago, Illinois. Conocida anteriormente como Sears Tower, es la quinta estructura de acero más grande del mundo. Los visitantes que suben a su mirador se quedan asombrados con la impactante vista que logran tener desde ahí. La Willis Tower tiene el mayor número de pisos ocupados, el viaje más alto en ascensor y la cubierta techada más alta del mundo.
willis-tower_phixr
  1. LA IGLESIA DE SAN SEBASTIAN
Ubicada en Manila, Filipinas. Es una de las estructuras metálicas más famosas debido a la notable ingeniería y diseño que se empleó en su fabricación. La iglesia cuenta con arcos apuntados, agujas y detalles entrelazadamente ricos. Otro aspecto importante, que la hace totalmente fascinante es que fue diseñada por el gran arquitecto Gustave Eiffel.
san_sebastian_phixr1
  1. EL PUENTE BROOKLYN
Situado en Brooklyn, Nueva York. Fue el primer puente colgante de acero hecho en el mundo. Los fabricantes de estructuras metálicas que lo construyeron tardaron 13 años y generaron un gasto de más de 15 millones de dólares. Tiene una longitud de 1.825 metros y fue terminado en el año 1883. El puente conecta a Manhattan y Brooklyn, cuya estructura de acero cruza el East River. Fue nombrado monumento histórico nacional en 1964.
puente-broklyn_phixr
  1. ARCO DE GATEWAY
Ubicado en St. Louis, Missouri, es una estructura hecha con acero inoxidable elegantemente curvo que brilla intensamente bajo el sol de esta ciudad norteamericana. Tiene 192 metros de altura y fue construido en el año 1947. En el interior del arco hay trenes que dan un recorrido a los turistas hasta el punto más alto donde las ventanas se pueden abrir para tener un paisaje más cercano de Illinois y Missouri. Esta estructura además de su diseño resalta por ser el monumento nacional más alto del mundo.
arco-gateway_phixr
 Todos estos proyectos metálicos y la instalación de estructuras metálicas dan cuenta de los innumerables beneficios de las construcciones con este material, han sido edificaciones muy provechosas en la sociedad a lo largo de la historia, ya que ha unido a varias personas y sigue conectando a tanta gente de diferentes países, sin importar la cultura que tengan. Estas estructuras metálicas modernas, innovadoras y con los más altos estándares de calidad son una nueva opción en el mundo de la arquitectura.
7.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

proyecto producción de vidrio